Publicado: 20 de Febrero de 2023
Vamos a abordar ciertos aspectos del FAP o DPF(filtro anti-particulas diesel).
En primer lugar deciros que es un sistema anticontaminacion que se hizo obligatorio a partir del año 2011 con la entrada de la norma euro 5,su mision es retener las particulas en suspension derivadas de la combustion del motor diesel,las cuales destruye en cada vez que este se regenera de forma automatica (los intervalos entre regeneraciones varian segun necesidad y fabricante) en la regeneracion la gestion del motor hace elevarse la temperatura del FAP mediante diferentes metodos (cada fabricante usa un sistema distinto) hasta los 600ºC incinerando todas estas particulas que antes han quedado atrapadas en el.
Visto asi suena maravilloso pero no es oro todo lo que reluce,pues tiene varios inconvenientes,uno de ellos y el mas comun es debido a nuestra cultura del diesel arraigada desde hace años,todos recordamos aquellas frases :el diesel es muy duro,,traga muy poco,,el combustible es mas barato etc..
Pero que hay de verdad en esto pues mucho y poco a la vez,porque a dia de hoy el diesel tendra una larga o corta vida segun el uso que le demos,y es que un diesel a dia de hoy esta pensado para hacer carretera de forma mas o menos regular lo ideal mas de 25000km al año,pero debido a nuestra cultura del diesel antigua y desfasada lo compramos y usamos en poblacion porque traga poco y no descubrimos nuestro error hasta que han pasado 4 o 5 años desde que estrenamos nuestro flamante y economico diesel,es en ese momento en que pro primera vez vemos aparecer la luz MIL(luz de fallo de motor) o el icono del DPF en el cuadro y vamos al taller y nos dicen que nuestro FAP esta colmatado y hay que limpiarlo o en el peor de los casos sustituirlo y que el coste es elevado (no pondre cifras cada marca y cada taller tienen sus tarifas y no entrare ahi).
Que podemos hacer para tratar de evitar que esto pase.
Pues seguir estos pequeños pasos.
1ºSi haces mas de un 30%de tu recorrido en ciclo urbano o interurbano(recorridos de menos de 20km) tomate un par de fines de semana al mes para salir de escapada no hablo de pasar el finde fuera de casa, sino de darle al coche un poco de carretera mas o menos unos 100km seguidos para que haga sus regeneraciones de filtro de particulas completas y sin interrupciones y de paso depure un poco el sistema de admision y la temida EGR.
2º Ve a ver a tu mecanico de manera regular cada 3 meses aunque no tengas ninguna averia o mantenimiento y pidele que revise luces presiones y niveles y ya de paso que hago un chequeo con el terminal de diagnosis para ver en que estado se encuentra tu FAP y el resto de mecanica y electronica de tu coche,a veces es mejor (y mas barato) prevenir que curar.
3º Pregunta en tu taller por los aditivos para el combustible,los hay para ayudar a manter limpio el FAP,cada 4 o 5 depositos de combustible pon un botecito a tu deposito.
4ºEvidentemente fija un intervalo de mantenimiento de aceite y filtros acorde al uso que le das al coche y no acorde a lo que dice el fabricante eso deberas hacerlo con tu mecanico que sera quien mejor te aconsejara como hacerlo.
con estas sencillas practicas puedes evitarte muchos dolores de cabeza y de bolsillo.
En la proxima os hablare de los sistemas de Adblue y como mantenerlos.
Saludos a todos y buena ruta.
FERRER AUTOMOCIO